Caso de éxito: cobertura de medicación para Leucemia Mieloide Aguda.

Hoy quiero contarte una historia de lucha, pero sobre todo de justicia. Porque cuando hablamos de salud, no estamos hablando de un privilegio, sino de un derecho humano fundamental. Y eso es exactamente lo que quedó demostrado en el reciente caso de Elena, una afiliada de PAMI diagnosticada con Leucemia Mieloide Aguda (LMA), que logró acceder a su medicación gracias a la intervención del Poder Judicial.

El caso de Elena: cuando el derecho a la salud se convierte en prioridad

Elena es una jubilada que depende del PAMI para su cobertura médica. Su diagnóstico: Leucemia Mieloide Aguda, una enfermedad oncohematológica grave y considerada “poco frecuente” según la Ley 26.689, lo cual ya le otorga una protección especial. Su médica tratante le prescribió Gilteritinib (comercialmente conocido como Xospata), un medicamento aprobado por ANMAT y fundamental para su tratamiento. Pero PAMI se negó a brindarle la cobertura del 100%, obligándola a recurrir a la justicia.

Frente a esa negativa, Elena —con el acompañamiento legal correspondiente— presentó un amparo. El juzgado federal de Lomas de Zamora intervino rápidamente y dictó una medida cautelar urgente. El fallo no dejó lugar a dudas: la salud y la vida de la paciente no podían esperar. Se ordenó a PAMI otorgar la medicación con cobertura integral, sin más requisitos que la prescripción médica.

¿Por qué este caso marca un precedente?

Porque deja claro que:

  • El derecho a la salud está amparado por la Constitución Nacional y los tratados internacionales con jerarquía constitucional.

  • Las personas con enfermedades poco frecuentes tienen derecho a una protección reforzada y acceso a tratamientos adecuados.

  • La negativa injustificada de una obra social o entidad pública puede ser revertida judicialmente en defensa del derecho a la vida y la salud.

  • La medicación oncológica, como lo indica el Programa Médico Obligatorio (PMO), debe ser cubierta al 100% por los agentes del seguro de salud.

La mirada de la Justicia: sensible y comprometida

Tanto el fallo como el dictamen de la fiscalía en un caso similar (Daniel, con Leucemia Mieloide Aguda, también afiliado al PAMI) refuerzan este principio: el derecho a la salud no es solo una formalidad, es una obligación concreta para el Estado y las obras sociales. No hay margen para burocracias ni postergaciones cuando está en juego la vida.

¿Qué podemos aprender de esto?

Si vos o un ser querido está atravesando una situación similar, es importante que sepas que no estás solo. Que hay herramientas legales para reclamar lo que corresponde. Que el acceso a la medicación, al diagnóstico y al tratamiento adecuado es un derecho, no un favor. Y que, como en el caso de Elena, la justicia puede y debe estar de tu lado.


👨‍⚖️ Dr. Ezequiel Muzzio
Abogado – Derecho de la Salud y del Consumidor
📲 WhatsApp: 11 5037 4238
📸 Instagram: @muzzioabogados